Fecha publicación: 31-05-2023
La tokenización transforma el mundo empresarial. Los beneficios que genera en las compañías, sus resultados e inversiones. Una tendencia que ya se usa en distintos sectores de la economía.
La tecnología blockchain ha generado una revolución en el sector
financiero y el mundo de los negocios, beneficiando a pequeñas y grandes
empresas con su implementación. Esto explica porque cada vez más los líderes
empresariales con visión de futuro se unen a los procesos de revolución que
trae la tecnología y sus desafíos. Uno de estos beneficios que genera el sistema es la tokenizacio´n
de activos. Este término puede ser definido como proceso por el cual se
genera una representación digital de un activo real, llamado token. Una de las aplicaciones más interesantes para las empresas de la tokenizacio´n,
es la posibilidad de emitir tokens financieros, que logran capturar
micro y macro inversores para un proyecto particular. Esta herramienta posee un
gran atractivo ya que permite el acceso a un mercado de capitales global de
manera directa entre las empresas y los potenciales inversores, sin la
necesidad de recurrir a intermediarios, lo que se traduce en una reducción en
los costos de financiación. Otro beneficio central de la tokenizacio´n es su propiedad
de fraccionabilidad, que quiere decir que los tokens pueden ser
divididos en partes más pequeñas, permitiendo que los inversores puedan empezar
a invertir desde montos más pequeños, dando más masividad al proyecto. Esto es
válido para cualquier proyecto, independiente de su tamaño, por ejemplo
intentar captar inversores para una casa o para un edificio, ambos son
particionables. Además existen otros factores relevantes acerca de esta tecnología
blockchain, por ejemplo : cuenta con
altísimos estándares de seguridad, uno de los principales atributos a la hora
de utilizar nuevas tecnologías. Permite la
trazabilidad y transparencia total de
las operaciones, ya que cada token conlleva
todo el historial de información referente al proyecto, titularidad, entre
otros. A través de las plataformas de compra y venta, permite un rápido acceso
a invertir, haciéndola una herramienta muy eficiente a la hora de considerar
nuevas inversiones y ahorrar costos. Hoy en día sigue siendo un mercado muy desregulado,
aunque esto podría cambiar en el futuro cercano. Hay diferentes tipos de tokens, de acuerdo al uso: currency,
utility, security, asset, governance. A
las empresas les ofrecemos una solucio´n end-to-end que se basa en una metodología
de asesoramiento integral, que abarca los aspectos legales, tecnológicos y de consultaría
financiera, para lograr acercar a los clientes y a sus potenciales inversores a
esta nueva tecnología. Para considerar un proyecto de tokenización completo, de punta a
punta, es necesario tener en cuenta ciertas etapas con una metodología. Para
ello hay que contar con información básica de proyecto en gral, a saber : a)
evaluar el proyecto a considerar, si es de la economía real, b) si es factible
de medir en el futuro los ingresos del proyecto c) perfil de los
desarrolladores, d ) garantía para las inversores hacia los inversores, e)
alcance de proyecto, f) tiempo de desarrollo, g) inversores potenciales
iniciales, entre otros. Cada proyecto tiene una definición especial de Token, con sus diversas
funcionalidades. Además, un proyecto puede considerar diferentes tipos de
tokens, en función de las necesidades en las distintas etapas. El siguiente
paso es definir la plataforma a utilizar para la comercialización, y la
jurisdicción en donde se desarrollará, por afinidades con el negocio. También es
necesario e importante considerar el plan de marketing digital para su
lanzamiento al mercado. Todo este proceso puede durar entre 9 y 18 meses. Esta metodología ya ha sido aplicada en diversos rubros, como el
segmento inmobiliario, la minería, el agro, la salud, el alimenticio, sector
financiero y otros más, evaluando detalladamente el sistema para asegurar que
el proyecto guarde relación con la economía real. De esta forma, se potencia la
generación de rentabilidad, tanto para los clientes como para sus inversores, que invertirán
en un activo financiero respaldado por activos reales o derechos para
garantizar su inversión. Esta herramienta tecnológica permitirá mirar nuevos proyectos de
manera ágil y segura, dándole acceso a las empresas a considerar un modelo
moderno de captación de inversores de manera directa y a costos muy eficientes.
Por Fabio Fabri, Socio de Consultoría de Auren Argentina
Fecha publicación: 06-12-2023
Fecha publicación: 01-12-2023
Fecha publicación: 28-11-2023
Fecha publicación: 24-11-2023
Fecha publicación: 22-11-2023
Fecha publicación: 21-11-2023
Fecha publicación: 21-11-2023
Fecha publicación: 21-11-2023
Fecha publicación: 27-10-2023
Fecha publicación: 18-10-2023
Fecha publicación: 12-10-2023
Fecha publicación: 06-10-2023
Fecha publicación: 22-09-2023
Fecha publicación: 04-09-2023
Fecha publicación: 11-08-2023
Fecha publicación: 11-08-2023
Fecha publicación: 28-07-2023
Fecha publicación: 27-07-2023
Fecha publicación: 21-07-2023
Fecha publicación: 20-07-2023
Fecha publicación: 18-07-2023
Fecha publicación: 11-07-2023
Fecha publicación: 10-07-2023
Fecha publicación: 29-06-2023
Fecha publicación: 27-06-2023