Fecha publicación: 11-05-2023
La comisión de Asuntos Legales de la Cámara Española de Comercio ofreció a los socios de la Institución un encuentro sobre el mercado Fintech en la Argentina.
Luego de las palabras de apertura a cargo del director de la comisión, Santiago del Rio, abrió el panel Mariano Biocca, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech. Mariano centró su exposición en la misión de la Cámara Fintech y el panorama general del mercado Fintech en Argentina, destacando el proceso de transformación de la industria de servicios financieros en el país. María Pilar Ortiz, Líder de Asesoría Jurídica de la Banca Comercial del Santander expuso sobre las transferencias 3.0, esquema innovador implementado por el Banco Central de la República Argentina. Basado en un nuevo ecosistema digital de pagos abierto y universal, este esquema facilita el acceso a los pagos digitales. A continuación, realizó un análisis de como esta transformación digital ha sido encarada por los bancos, realizando una descripción de las distintas áreas del Banco Santander que han surgido como resultado de ello. Santiago Eraso Lomáquiz, Director del Legales, Compliance y Asuntos Públicos de MODO, centro su exposición en la interoperabilidad una iniciativa clave que busca potenciar las transacciones electrónicas permitiendo avanzar hacia una economía de finanzas digitales abierta e inclusiva que permita disminuir la informalidad en el sistema. Enumeró los numerosos beneficios que generaría un sistema realmente interoperable, describiendo los cinco modelos actuales. Finalmente, analizó los posibles desafíos a tal interoperabilidad plena, tanto desde el punto de vista regulatorio como empresarial. Rocío Carreras, Gerente de Negocios Bancarios de Servicios Jurídicos Argentina del BBVA, Open Banking. La integración de servicios financieros a través de las APIs en plataformas de terceros, u ‘open banking’, empieza cobrar una gran relevancia como una vía de captación de nuevos clientes para bancos y ‘fintech’. El ‘open banking’ forma parte de una tendencia con la que las empresas responden a las nuevas exigencias de los consumidores, que no quieren cambiar continuamente de plataformas cada vez que hacen una compra o contratan un servicio ‘online’: por el contrario, necesitan que estas transacciones sean rápidas y fluidas. El cierre del panel estuvo a cargo de Juan M. Diehl Moreno, Socio en Marval, O´Farrell & Mairal quien expuso sobre cripto activos, enfocándose en primer lugar en las dificultades que plantea la construcción de un concepto que las defina propiamente, así como también en las diversas regulaciones que atañen a ciertos – pero no todos – aspectos de estos activos. Asimismo, realizó un análisis con respecto a las recientes comunicaciones del Banco Central que han establecido restricciones para su operatoria a través de bancos y otros agentes del mercado. La moderación del panel estuvo a cargo de Santiago del Rio
Fecha publicación: 13-12-2024
Fecha publicación: 22-11-2024
Fecha publicación: 22-11-2024
Fecha publicación: 20-11-2024
Fecha publicación: 19-11-2024
Fecha publicación: 19-11-2024
Fecha publicación: 05-11-2024
Fecha publicación: 31-10-2024
Fecha publicación: 28-10-2024
Fecha publicación: 09-10-2024
Fecha publicación: 08-10-2024
Fecha publicación: 08-10-2024
Fecha publicación: 07-10-2024
Fecha publicación: 18-09-2024
Fecha publicación: 17-09-2024
Fecha publicación: 12-09-2024
Fecha publicación: 28-08-2024
Fecha publicación: 26-08-2024
Fecha publicación: 21-08-2024
Fecha publicación: 20-08-2024
Fecha publicación: 15-08-2024
Fecha publicación: 09-08-2024
Fecha publicación: 01-07-2024
Fecha publicación: 18-06-2024
Fecha publicación: 12-06-2024